Silla ergonómica

Esta silla fue diseñada con el propósito de cumplir las medidas estándares para que una persona pueda estar muy cómodamente sentado.
El diseño de la silla fue inspirado en una cobra por sus partes delgadas y su forma de cabeza de cobra, así como su completo soporte ondulado imitando el cuerpo de la cobra.













El que hacer profesional 
En esta ocasión tuvimos la oportunidad de visitar protoink en donde aprendimos cuales son las tecnologías y usos para el modelado 3D. Aprendimos cuales son los diferentes impresión 3D, sus pros y sus contras. Por otro lado también pudimos apreciar todas las ventajas de la modelación 3D en rhino y sus plug-ins



12) Recordatorios 
Es muy común que olvides las tareas del día o pendientes de la semana y que mejor forma de recordarlos gracias a un anuncio muy llamativo el cual cada vez que lo veas puedas observar tus obligaciones.










Tipos de repetición



Intervalo
El intervalo es la porción de tiempo o de espacio que hay entre dos hechos o dos cosas, generalmente de la misma naturaleza. El intervalo de alguna figura se puede dar en la repetición de esta durante determinados periodos


Sentido
Le repetición en el sentido se interpreta como la dirección que llevan los elementos que integran la obra, pueden no ser muy obvios, pero el sentido se encuentra en todos lados.


Variaciones

La repetición de todos los elementos puede resultar muy monótona. La repetición de un solo elemento puede no provocar la sensación de orden y de armonía que asociamos normalmente con la disciplina de repetición, deben explorarse las posibilidades de variaciones direccionales o espaciales. Es decir, se repiten diferentes elementos para crear cosas complejas, modificando sus intervalos o direcciones





Ritmo y contraste

Ritmo
El ritmo consiste en más de una repetición presentada en forma sucesiva. Para que exista un ritmo deberán existir por lo menos dos elementos distintos que interactúen formando una secuencia. Ciertamente el ritmo en las artes plásticas está determinado por un movimiento creado por el artista mediante la combinación de líneas, color y valor. En la escultura y la arquitectura, el ritmo está dado por el uso del espacio y el volumen, esta cualidad ha evolucionado en dichas manifestaciones artísticas.

Contraste

El contraste es una diferencia marcada en apreciación. El ejemplo más claro de contraste se expresa con los adjetivos antónimos, aplicados a un diseño, como grande-pequeño, liso-rugoso, claro-oscuro. Se pueden lograr contrastes de figuras o cuerpos, por medio del color y la textura, el tamaño, por la posición, y muchos más.

Economía Estética

Descubrir la belleza, inteligencia y elegancia de lo simple, por medio de: Quitar lo no esencial; simplificar la figura, limitar los elementos formales usados.



Cinta de o Moebius
La banda o cinta de Moebius es una superficie con una sola cara y un solo borde. Tiene la propiedad matemática de ser un objeto no orientable. También es una superficie reglada. Fue descubierta en forma independiente por los matemáticos alemanes August Ferdinand Möbius y Johann Benedict Listing en 1858.

 Móvil de alambre

Balance
El balance en diseño es un principio natural de la forma en que entidades estables e inestables se relacionan y comportan creando o anulando tensiones, mismos que pueden convertirse en centros de interés o formas fluidas y armoniosas. Una forma inestable está en movimiento o tiende al movimiento, en tanto una forma estable no crea tensiones y se encuentra en reposo

Balance Estético: simétrico y asimétrico.
El balance simétrico se logra si los objetos de distinto tamaño y color parecen estables y relacionados:





El balance asimétrico son entidades cuyos centros de equilibrio son inestables y por tanto dan la apariencia de movimiento creando tensiones entre otros objetos, en el caso de la caja y la pelota, la antelación del movimiento crea un centro de interés sobre cualquier otra forma que no lo posea:



Equilibrio axial
Este se organiza según uno o más ejes que pueden estar presentes o ser implícitos, estos varían entre verticales, horizontales o inclinados. En sencillas palabras, el equilibrio cae sobre una línea dentro del área de la imagen, y puede variar.

Equilibrio radial
Se organiza alrededor de un punto dentro del área, como lo dice la misma palabra, “radial”, este se conforma en la rotación de las líneas guía.






Sección áurea
Existe un numero mágico el cual es 1.618 el cual esta presente en todo el universo, a este numero también se le conoce como numero de oro.


Planos seriados 

Un plano seriado es un conjunto de planos bidimensionales que, colocados en el orden y distribución adecuada, representan o simulan un objeto tridimensional sólido.

La forma de cada uno de los planos depende de la posición en que se encuentran respecto al solido que representa


Relación. La relación se de entre dos o más elementos. Si dichos elementos se diseñan adecuadamente, lograremos una imagen agradable del conjunto con la simple unión de elementos rectilíneos.

Los elementos de la relación son tamaño, color, densidad, tonalidad, vacíos.
Una manera diferente de relacionar puede ser por elementos DOMINANTES, SUBDOMINANTES Y SUBORDINADOS

En los siguientes ejemplos se pueden observar estos elementos


 El elemento dominante esta representado en color rojo, el subdominante en azul y el subordinado en amarillo




En la primera sesión dimos un repaso a los elementos del diseño, los cuales son:
a) Elementos conceptuales.
b) Elementos visuales.
c) Elementos de relación.
d) Elementos prácticos

Los elementos conceptuales se dividen en:
a) Punto: Un punto indica posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona del espacio.
b) Línea: Cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en una línea.
c) Plano: El recorrido de una línea en movimiento) se convierte en un plano.
d) Volumen: El recorrido de un plano en movimiento se convierte en un volumen.

Los elementos visuales son:
a) Forma
b) Medida
c) Color
d) Textura

Los elementos de relación son:
a) Dirección
b) Posición
c) Espacio
d) Gravedad

Los elementos prácticos son:
a) Representación.
b) Significado.
c) Función.

Estos elementos pueden identificados en cualquier representación 2D y 3D.

A continuación ejemplos de estos casos.








Este blog estará dedicado a la materia de Fundamentos del diseño 2

Mi nombre es Alberto Efrén Perea Barrios y estudio la carrera de Diseño industrial en el Tecnológico de Monterrey.

Para una mejor comprensión de este blog comenzare por introducir algunos conceptos básicos.

¿Qué es el diseño?
El diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las visiones personales y los sueños de un artista, el diseño cubre exigencias prácticas

¿Quién es el diseñador?

El Diseñador es una persona que resuelve problemas y este debe encontrar las soluciones apropiadas. Puede trabajar de manera intuitiva, pero explorando e investigando todas las situaciones visuales posibles, llegará a una solución profesional